En el momento en que decidimos comprar un arnés para perros nos encontramos ante la duda de si estamos comprando el adecuado. Permíteme ayudarte a cómo acertar a la primera. ¡Sigue leyendo!
Tabla de contenidos
- ¿Qué es un arnés?
- Tipos de arnés para perros y mejores elecciones para el año.
- Usos y recomendaciones.
- Para enseñar a caminar sin tirar de la correa.
- Arnés para perros miedosos y escapistas.
- Arnés para perros braquicefálicos.
- Para usar con correas largas o flexi.
- Para practicar deporte.
- Para trabajar con perros de protectora.
- Arnés para perros con displasia de cadera.
- Para cachorros.
- Arnés para perros de concursos de belleza.

1. ¿Qué es un arnés?
Para comenzar, a simple vista la diferencia entre un collar y un arnés es sencilla. Un collar se coloca alrededor del cuello del perro, mientras que el arnés se coloca alrededor de su pecho. Por lo general, existe la creencia de que el arnés es más cómodo para el perro, pero esta es una verdad a medias. Es cierto que los arneses liberan el estrés que se produce en el cuello al llevar un collar, pero elegir mal el modelo que se ajusta a nuestras necesidades puede causarle molestias a la hora de caminar o de interactuar con otros perros.
Con todo, hemos de tener en cuenta que ambas herramientas han sido diseñadas para la seguridad del animal y existen varios tipos de cada clase, de acuerdo a las necesidades tanto del perro como de su guía. Por tanto, es necesario plantearse primero qué necesidad tenemos (ambos el perro y el lector) y cómo puede la herramienta escogida ayudarnos a cubrir dicha necesidad.
Por añadidura, destacamos que no todos los arneses, ni todos los collares, son seguros y que la combinación más óptima para el bienestar de tu mascota es siempre combinar los beneficios del arnés con la seguridad de un collar.
Primero, veamos los tipos de arneses, sus diferencias y para qué sirve cada uno. Después, profundizaremos en usos y recomendaciones.
2. Tipos y mejores elecciones para el año
- De tiro. Sirve para lo que su nombre indica: tirar. Primero, se diferencia muy fácilmente del resto por su estructura. Segundo, la mayoría de estos se utilizan para el Canicross, un deporte que consiste en correr detrás de tu perro, aunque existen otros deportes que también usan este estilo de arnés. Tercero, es común que estén acolchados y sean muy resistentes, ya que al correr se crea mucha fricción y deben aguantar la fuerza del perro. Finalmente, la forma de los arneses de tiro es única: se quedan pegados al pecho del perro, rodean su tórax y llegan hasta la grupa, de donde se engancha la línea de tiro que se une con el cinturón del corredor. En definitiva, son muy prácticos para maximizar la fuerza de tiro del perro.
- En forma de Y o de H. Se llaman así ya que si miras al perro de frente la forma del arnés es similar a una Y, mientras que si lo miras desde arriba, su forma es parecida a una H. Resulta lógico que en otros lados encuentres estos dos tipos separados, ya que dependiendo del arnés puede inclinarse excesivamente a ser únicamente una Y. Lo más importante es que resultan muy sencillos de poner, ya que sólo hay que meter las patas delanteras del perro en sus respectivos huecos y atarlo sobre las costillas. Lo mejor de estos arneses es, sobre todo, que son muy cómodos para nuestra mascota, ya que no les limita el movimiento, a diferencia del siguiente tipo.
- Frontal. También se le conoce como arnés antitirones. Llevan una anilla en el pecho del perro que te permite enganchar la correa y le impide tirar de esta, ya que le fuerza a girar el cuerpo hacia el guía. Lo mejor es no usarlos si el perro va a realizar deporte (perseguir una pelota, jugar con otros perros en un parque y similares), ya que el roce de las tiras puede hacerle daño y bloquea parte del movimiento de las patas delanteras.
- Noruego. Probablemente no te suene por este nombre, pero son parecidos a los arneses frontales, excepto por la falta de la anilla en el pecho. En este tipo de arneses una tira horizontal se ubica en el pecho del perro y colocamos el mosquetón de la correa en su espalda. Al igual que el anterior tipo, son algo incómodos. Están muy de moda estos últimos años, pero son poco prácticos tanto para el guía, como para el perro. Su uso original es para perros de trabajo, como los perros guía o los perros policía; lo llevan puesto sólo cuando se precisa de su ayuda, son fáciles de poner y es fácil controlar al perro si estamos parados al contar con un asa. Tener la anilla en la espalda hace que sea más cómodo para el animal tirar de la correa, mientras que al guía le dificulta la manipulación, lo que lo vuelve un incordio para el paseo diario.
- Noruego. Probablemente no te suene por este nombre, pero son parecidos a los arneses frontales, excepto por la falta de la anilla en el pecho. En este tipo de arneses una tira horizontal se ubica en el pecho del perro y colocamos el mosquetón de la correa en su espalda. Al igual que el anterior tipo, son algo incómodos. Están muy de moda estos últimos años, pero son poco prácticos tanto para el guía, como para el perro. Su uso original es para perros de trabajo, como los perros guía o los perros policía; lo llevan puesto sólo cuando se precisa de su ayuda, son fáciles de poner y es fácil controlar al perro si estamos parados al contar con un asa. Tener la anilla en la espalda hace que sea más cómodo para el animal tirar de la correa, mientras que al guía le dificulta la manipulación, lo que lo vuelve un incordio para el paseo diario.
- Tres puntos. Habitualmente se comercializa como arnés antiescape. En España, es muy común verlo en galgos. Es el tipo de arnés más seguro que hay y el que más recomiendo usar, especialmente con perros miedosos. Reduce prácticamente cualquier opción de escape, ya que se ata como un arnés convencional y lleva una tira extra en las últimas costillas del animal, donde su cuerpo comienza a ser más estrecho, e impide que se zafe del arnés al recular.
- Para el coche. Son como los arneses en forma de H o de Y, pero es importante comprar uno específicamente diseñado para viajar en un vehículo. Si decides llevar a tu mascota en el coche con arnés, procura que esté homologado y revisa tu modelo de coche, ya que el cinturón de seguridad varía entre un par de marcas. Es extremadamente importante asegurarte de que el arnés elegido es capaz de soportar frenazos bruscos y posibles golpes. Recuerda que llevar al perro suelto en el coche no sólo conlleva una multa, sino que es peligroso para el resto de pasajeros, conductores y, sobre todo, para él.
- Ortopédicos. Están indicados para perros senior, con discapacidad, heridos o con displasia de cadera. No recomiendo comprarlo si no lo necesitas, pero sí echarles un vistazo para familiarizarte con ellos y conocer su funcionamiento si algún día lo tienes que usar.
- Anxiety Wrap. Es una especie de chaqueta que oprime el cuerpo del perro. A muchos de ellos les sirve para reducir sus niveles de estrés, pero no debe usarse ni para el paseo ni como herramienta diaria. Naturalmente, lo mejor es utilizarlo junto a métodos de modificación de conducta con un adiestrador. Se suele emplear para trabajar las emociones de perros que sufren de ansiedad por separación, picos de estrés por situaciones anormales y similares.
A continuación te dejo varios marcas de arneses y te indico los tipos para ayudarte a elegir el que mejor se adapte a tus necesidades. Claramente existen muchas marcas y modelos más. Lo importante es encontrar el que te guste a ti y le encante a tu perro. Ese es el arnés perfecto, independientemente de la marca y el precio.
Arnés Ruffwear New Front (Arnés en Y/H)
- Sin duda la mejor calidad
- Muy acolchado y con bolsillo para la placa identificativa.
- Con certificación Bluesign®, que indica su fabricación sostenible.
- Hecho con poliéster ripstop, resistente a los días de diversión.
- Indicado para usar en el paseo diario.
- Bandas reflectantes, perfectas para el invierno.
DOG Copenhagen Comfort Walk Pro v2 (Arnés en H/Y)
- Mejor marca relación calidad-precio, muy recomendado
- Material duradero y clics de buena calidad. Resistente al agua, acolchado y transpirable.
- En forma de H, perfecto para el uso diario.
- Ocho colores distintos y tallas diversas.
- Asa para poder controlar al perro.
Halti arnés de control frontal
(arnés antitirones)
- Tiras de nylon de alta calidad.
- Seguridad reforzada: mosquetón frontal para enganchar al collar del perro, lo que reduce el riesgo de fuga considerablemente.
- Guía de tallas sencilla con indicadores de raza para una elección rápida.
- Regulable.
PetSafe CareLift (arnés ortopédico)
- Con opción de sólo parte trasera.
- Mejor relación calidad-precio.
- Tamaño ajustable y varias tallas a elegir.
- Lavable a máquina ya que es malla transpirable.
3. Usos y recomendaciones
A continuación, te dejo unas situaciones en las que puede que te encuentres, así como unas consideraciones sobre la elección del arnés independientemente del estilo que escojamos:
-Para enseñar a nuestro perro a caminar sin tirar de la correa. Recomiendo usar un arnés frontal en los primeros días de entrenamiento, especialmente si sufrimos de algún problema de salud. Con el arnés frontal consigues que sea más fácil para el perro centrarse en ti, a la vez que sus ganas de tirar disminuyen al darse cuenta de que no llega a donde quiere. Una vez que nuestra mascota esté empezando a entender que tirar no sirve para alcanzar su objetivo, podemos cambiar al arnés en forma de Y o de H.
Ahora bien, si no sabes cómo enseñar a tu perro un paseo ordenado, estáte atento al blog que en las próximas semanas subiré un artículo explicándolo detalladamente.
-Para disfrutar paseando con perros miedosos o que dominan el arte de escaparse. Evidentemente, recomiendo el arnés de tres puntos que reduce significativamente las probabilidades de que el perro se escape. Si se emplea otro tipo de arnés el perro puede salirse andando hacia atrás, ya que agacha el cuello y dobla las patas delanteras, librándose así tanto del arnés como de la correa. Es importante que sepas que un perro que se escapa del arnés no olvida nunca cómo hacerlo.
Además, si no quieres gastar dinero porque acabas de comprar otro arnés, collar o simplemente porque no quieres gastarte el dinero, puedes usar cualquier arnés junto a un collar de hebilla. Puedes dejar una correa más larga atada al collar y a tu cinturón, mientras la correa principal es más corta y la que llevas en la mano. En caso de que se suelte o se rompa el mosquetón, tienes la correa de emergencia ya atada al collar del perro.
-Para usar con perros braquicefálicos. Usaremos un arnés en forma de Y o de H. Como tienen muchos problemas respiratorios no queremos complicarles una tarea que ya de por sí tienen difícil, ¿verdad? Algunos de estos perros son los Bóxer, Carlinos, Bulldogs o Shi Tzu.
-Para usar con correas largas o flexi. Podemos usar cualquier tipo de arnés, siempre que NO sea un arnés de frontal o antitirones. Podemos hacerle mucho daño a nuestra mascota, especialmente si han cogido velocidad, ya que el giro es demasiado brusco.
-Para practicar deporte. Si nuestra mascota tiene que tirar, como es el caso del canicross o de trineo, compraremos un arnés de tiro. Por otro lado, si buscamos salir a caminar o correr podemos usar el arnés en Y o en H. También podemos usar este último tipo de arnés si vamos a la montaña, ya que buscamos la comodidad para las rutas largas.
-Para trabajar con perros de protectora. Los perros de protectora suelen ser miedosos, por lo que sería ideal usar un arnés de tres puntos. No osbtante, al ser perros que pueden haber sido maltratados, haber estado expuestos a poco contacto humano, que sean desconfiados por naturaleza o sean agresivos, lo mejor es que nos limitemos al uso de un collar de hebilla, que resultan muy seguros si se ponen correctamente y requieren de muy poca manipulación del animal. Con los arneses tenemos que tocar demasiado al perro e invadir su espacio, lo que puede resultarles agobiante y desembocar en un mordisco.
–Para perros con displasia de cadera. Depende de lo avanzada que esté y lo que sufra nuestro compañero, podemos usar un arnés en forma de Y o de H para los paseos si aún puede aguantar su cuerpo. Si ves que empieza a arrastar las piernas, o no puede seguir caminando, lo mejor es que uses un arnés ortopédico para aguantar parte de su peso y no sólo pueda andar, sino que mejore su autoestima y confianza.
-Para cachorros. Para evitar que tenga el impulso de tirar de la correa, cosa que suele pasar ya que se mueren de ganas de explorar el mundo, debemos evitar los arneses noruegos ya que pueden interpretar la presión delantera como un indicador de que deben tirar para «sobrepasar el obstáculo» y llegar a su destino. Como ya he mencionado anteriormente, lo mejor es usar un arnés de Y o H para los paseos debido a su comodidad. De la misma forma, es conveniente enseñarles a caminar con correa desde lo antes posible, ya que los arneses hacen que el perro tire con más fuerza y ganas que si usara un collar al repartir la fuerza del empuje por el cuerpo, en vez de concentrarla en la misma zona.
Asimismo, no recomiendo entrenar si nuestro perro es aún un cachorro o adolescente. Tendemos a considerar que por su tamaño ya no son «pequeños», pero su cuerpo aún se está desarrollando y es nuestra obligación esperar a que esté desarollado completamente para comenzar a entrenar. Te puedo asegurar que tendrás tiempo de sobra para entrenar con él. No te preocupes.
-Para participar en concursos de belleza. En este caso lo mejor es usar un collar de cierre, ya que no cortan el pelo. No obstante, no lo uses para el paseo diario, ya que no ofrece seguridad y se puede enganchar con cualquier cosa. ¡Recuerda que a los perros les encanta meterse donde no deben!
Por añadidura, recuerda que el lugar donde vives importa a la hora de elegir el arnés, más allá del estilo que hayas decidido. Si es una zona donde hace mucho calor, a lo mejor no te interesa comprar un arnés acolchado, ya que puede abrigar demasiado, sino un arnés sólo de tiras. Del mismo modo, si vives en una zona lluviosa y lo compras de cuero, recuerda que debe ser secado bien para que no se deteriore. Si el material es tela, descarta llevarlo al campo o a la montaña si quieres que te dure y debe ser secado bien antes del siguiente uso.
Por otra parte, los arneses conllevan más trabajo de mantenimiento que los collares: deben mantenerse secos y limpios para no enfermar al perro ni a los convivientes de la casa, especialmente los más pequeños. También, ten cuidado con las rozaduras que puedan causar en la zona de las axilas del perro. Es conveniente buscar un arnés que reduzca al mínimo el contacto con esta zona y cuyos enganches no rocen la piel. La sensación sería como correr una maratón sin quitarte una etiqueta del pantalón, pero todos los días de tu vida.
Finalmente, los clics de plástico tienden a deteriorarse con el tiempo a causa de la lluvia y el sol. Es importante que tengas esto en cuenta y revises el material cada poco tiempo para garantizar la seguridad de tu compañero.
Espero que este artículo te haya resultado tanto informativo como didáctico. ¿Qué arnés tienes pensado comprar? ¡Compártelo en los comentarios!
Esta publicación puede contener enlaces de afiliado. Utilizarlos no supone ningún coste extra para el lector y el autor podrá conseguir un pequeño beneficio. En Canballero reseñamos productos de todo tipo, por lo que no siempre encontrarás este tipo de enlaces.
¿QUIERES LEER MÁS PUBLICACIONES COMO ESTA? ¡AQUÍ TIENES LAS MÁS RECIENTES!



¿QUIERES LEER MÁS PUBLICACIONES COMO ESTA? ¡AQUÍ TIENES LAS MÁS RECIENTES!

[2023] Guía de arneses para perros

[2023] Guía de collares para tu perro

9 Razones por las que traer un perro adulto a casa
¡También puedes echarle un vistazo a las reseñas!


¡También puedes echarle un vistazo a las reseñas!

Comida deshidratada Naku
