Elegir el collar adecuado para tu mascota puede ser una odisea si no sabes lo que estás buscando. ¿Quieres conocer los tipos de collares que hay? ¡Sigue leyendo!
1. Tipos de collares
- Collar de hebilla. Al igual que nuestros cinturones lleva una hebilla y distintos agujeros para regular el tamaño. Es muy seguro y si además se escoge el material adecuado puede durarnos muchos años.
- Collar de clic. En vez de una hebilla, lleva un clic. Es menos seguro que el de hebilla y especialmente sensible a la lluvia y el sol. Por eso, es imprescindible revirsarlo cada poco tiempo y asegurarse de que no va a fallar.
- Collar Martingale. Algo polémico, es un colar ancho y fabricado en tela en su mayoría, diseñado de forma en la que, cuando el perro tire, se cierre sobre el cuello. Es muy común entre los galgos, ya que por la forma del cuello resulta difícil encontrar un collar que les valga. Aunque los hay muy bonitos y con diseños muy originales, la verdad es que ahorcan al perro. Si tienes un galgo y estás buscando una herramienta de paseo, puede que te interese leer sobre los arneses de tres puntos, o antiescape. ¡Puedes informarte sobre ellos en este artículo sobre cómo elegir el arnés adecuado!
- Collar luminoso. Es un collar que emite luces, ya sea de forma constante, en parpadeo o en ráfagas. No son para pasear, sino para ver al perro en la oscuridad. Sin duda un buen complemento para el paseo nocturno.
- Ronzal. Algunas personas cuando lo ven creen que es un bozal, pero no lo es. Se coloca alrededor de la boca del perro para impedirle tirar. Por esta razón se debe tener mucha precaución al usarlo, ya que puede causar lesiones graves. Cuando se crea presión, la cabeza del perro se gira hacia ti. Como parte positiva es que puedes redirigir su atención fácilmente y es una herramienta muy útil para ayudar a aprender a pasear, especialmente si el guía tiene algún problema de salud o es una persona mayor (o pequeña).
- Collar de púas o de mordida. Es una herramienta de trabajo que recomiendo encarecidamente que sea empleada con un adiestrador. Son los collares que llevan unos clavos o pinchos mirando hacia el cuello del perro. No lo utilices para pasear con tu mascota ya que dañarás vuestro vínculo y el roce continuo le puede causar graves heridas. Imita una sensación de pellizco, es más molesta que dolorosa. No se debe dejar puesto durante mucho rato, es ahí cuando comienza a ser una herramienta peligrosa. Mal empleada aumenta la tensión, el estrés y empeoran los problemas de conducta, a la vez que causa daño emocional.
- Collar de cierre. Cuando tiras de él imitas la mordida, y cuanto más grande es el eslabón, más aprieta. Generalmente se utilizan mal, ya que están indicados para perros que participan en concursos de belleza, ya que no cortan ni deforman el pelo, o en IGP/IPO, que es obligatorio (o creo que lo era antes, ahora mismo no estoy segura). No son nada seguros en la calle, ya que se pueden enganchar con cualquier cosa y se mueven cada vez que el perro camina.
- Collar de vibración. Es una alternativa más simpática a los collares eléctricos, pero no debe ser el collar de uso continuo. Es una herramienta que se puede emplear, por ejemplo, si nuestro perro es sordo, ya que al mínimo tiene la vibración de un teléfono móvil. No le va a hacer daño, pero definitivamente es una sensación rara. (¡Te prometo que lo puedes probar antes sin que te duela! Si lo haces intenta explicar la sensación en los comentarios). Es importante positivizarlo antes de usarlo, por lo que recomiendo que contactes con un adiestrador si quieres sacarle el máximo rendimiento.
- Collar eléctrico. Este tampoco hace daño estando al mínimo, pero contrae el músculo y resulta muy desagradable. Mal empleado puede causar graves problemas emocionales, por lo que solo debes usarlo con un adiestrador.
- Collar anti-ladrido. Se activa cuando el perro ladra, no es instrumento para utilizarlo en el día a día. De hecho, si nuestro perro ladra por un motivo y desconocemos la causa, podemos empeorar los ladridos, generarle ansiedad y provocar daños emocionales.
- Cordino. Es una herramienta muy peligrosa. Consiste en un cordón fino, que al tirar de él se cierra alrededor del cuello de nuestra mascota. Está diseñada para ahogar al perro, por lo que no debemos usarla nunca. Es, sin embargo, común verla utilizar a adiestradores que están lidiando con perros muy (y cuando digo muy, es muy) agresivos, ya que permite dejar al perro prácticamente sin aliento si están atacando algo o alguien, lo que hace que suelten al objetivo.
- Collar integrado. Son las correas que llevan un agujero para meter la cabeza del perro. En esencia se parecen a un cordino, pero el cordón es gordo y se regula a la anchura del cuello. Sin duda, muy recomendables y así ahorras en correa. Eso sí, si se te rompe te quedas sin los dos, por lo que la ventaja también puede ser un problema. La mayoría tienen también un regulador que permite que no se cierre a partir de X punto, lo que evita que el perro pueda quedarse sin respiración si tira de la correa.
Mis consejos son los siguientes:
No uses un collar de clic si tienes la posibilidad de adquirir uno de hebilla. El clic se acaba deteriorando de la lluvia y del sol, y falla cuando más necesitamos que aguanten, como un tirón por miedo.
Si empleas un collar de hebilla muchísimo cuidado con los ascensores. No puedo resaltar cuanto cuidado hay que tener. Estos collares son muy seguros si se ponen bien. No vayas mirando los laureles y nunca dejes que la puerta del ascensor se cierre con la correa o el perro al otro lado, ya que el collar es tan seguro que no se soltará. Y pasaremos los peores segundos de nuestras vidas, conscientes de lo que ocurre y sin poder hacer nada para evitar lo que vendrá.
No uses un ronzal con una correa larga. Creo que esto es por sentido común, pero si el perro empieza a correr, el momento en que llegue al final de la correa va a dañarse gravemente el cuello.
Si actualmente usas un cordino, un collar de púas o un collar de cierre, descártalos para el uso diario. No están diseñados para eso y son peligrosos.
Por favor, piensa encarecidamente si la herramienta que vas a comprar sabes usarla, si es lo que necesitas y, sobre todo, cómo afectará a tu perro tanto física como emocionalmente.
Personalmente, recomiendo en el 99% de los casos escoger un collar de hebilla u optar por un arnés. Para ajustar bien el collar te deben caber dos dedos. También debes ponérselo desde la parte alta del cuello, ya que es la parte más estrecha. Nunca lo hagas desde la base.
Aquí debajo te dejo un par de los collares que he comprado en amazon que más me han gustado a mi. También puedes meterte en la página del Decathlon donde encontrarás unos collares de hebilla que te duran toda la vida, aquí te dejo el enlace para que puedas mirarlos. Actualmente, mi perro lleva uno del Decathlon.
Esta publicación puede contener enlaces de afiliado. Utilizarlos no supone ningún coste extra para el lector y el autor podrá conseguir un pequeño beneficio. En Canballero reseñamos productos de todo tipo, por lo que no siempre encontrarás este tipo de enlaces.
¿QUIERES LEER MÁS PUBLICACIONES COMO ESTA? ¡AQUÍ TIENES LAS MÁS RECIENTES!

[2023] Guía de arneses para perros

[2023] Guía de collares para tu perro

9 Razones por las que traer un perro adulto a casa
¡También puedes echarle un vistazo a las reseñas!

Comida deshidratada Naku

Comida húmeda Lifelong: Carne en salsa
¿QUIERES LEER MÁS PUBLICACIONES COMO ESTA? ¡AQUÍ TIENES LAS MÁS RECIENTES!



¡También puedes echarle un vistazo a las reseñas!

