Cuando decidimos traer un perro a nuestras vidas lo primero que solemos pensar es en adoptar un cachorro o comprarlo si es que buscamos una raza específica. Sin embargo, traer un perro adulto al hogar puede ser una muy buena opción especialmente si es la primera vez que tienes perro y no estás aún familiarizado con el mundo canino y lo que conlleva tener una mascota. También es una opción perfecta para familias con niños. Por esto hoy os traigo 9 razones por las que adoptar un perro adulto es muy buena idea.

1. Ya sabes cómo es su temperamento.
Un perro una vez que pasa su fase juvenil no cambia ya de personalidad. Así, podemos saber si es un perro tranquilo, si le encanta jugar, si no se lleva bien con gatos, si prefiere jugar en el agua, etc. Con los cachorros, sin embargo, no podemos prever su forma de ser. Si decides optar por un cachorro y buscas un perro tranquilo, pero acabas con un torbellino, no digas que no te he avisado… 😊
2. No crecen más.
Simple y llanamente, lo que ves es lo que hay. No te puedes sorprender por su forma física por qué es la que tiene y ya no va a cambiar.
3. Se adiestran igual (y en muchas ocasiones) mejor que los perros jóvenes.
Se piensa que los perros a partir de los 2-3 años ya no pueden aprender porque son mayores, pero nada más lejos de la realidad. Se pueden entrenar a perros de absolutamente todas las edades y se pueden forjar vínculos muy fuertes incluso con perros senior. También han pasado la fase de estar interesados por absolutamente todo, por lo que a la hora del adiestramiento resulta más sencillo que te presten atención a ti y no al entorno.
4. No tienen la necesidad de mordisquear todo lo que está a su alcance.
Al contrario que los cachorros, quienes muerden todo cuando les están saliendo los dientes igual que hacen los mini humanos. Por lo general, los perros adultos entienden qué cosas deben morder (por ser suyas) y dónde están los límites. Y si no, enseñarles es sencillo.
5. Porque a lo mejor no queremos tener la responsabilidad de un perro durante más de 15 años.
Puede sonar algo duro, pero si optas por un cachorro dependiendo de la raza pueden llegar a vivir hasta 18 años y no podemos prever todo lo que nos va a pasar en ese tiempo (sino cuéntaselo a la pandemia, al volcán y a la guerra). Además, estarán muy agradecidos con nosotros por poder pasar sus años adultos llenos de amor, tranquilidad y paseos diarios. Esto es especialmente cierto en perros senior.
Coger un perro es una responsabilidad muy grande en el corto plazo, pero un sacrificio en el largo plazo del que pocas veces pensamos.
6. Requieren menos dinero.
Puede que no lo notemos, pero con un cachorro tenemos que invertir mucho dinero en objetos que ellos puedan morder, empapadores, arneses y collares que se les queden pequeños, etc. ¡Y ni que decir tiene del dinero que tienes que gastar reponiendo tus objetos personales que se hayan comido!
7. También juegan.
Que no te engañen, los cachorros no son los únicos que juegan. De hecho pueden jugar contigo a todo, tira y afloja, al frisbee, a buscar la pelota… ¡y también con otros perros! A no ser que escojas un perro que prefiere no interactuar con otros, pero eso te lo dirán en la protectora.
8. Te dan más tiempo libre.
Puede parecer una tontería, pero tener un cachorro significa estar pendiente de ellos durante los primeros meses de forma continua tal como si fuera un bebé. De hecho, en los 4 primeros meses se recomienda pasar todo el día con el cachorro ya que es la etapa de su vida en la que se cimienta su forma de responder a los estímulos en el futuro.
Con un perro adulto puedes ir a trabajar, salir a cenar o ir a ver una película al cine tranquilamente. ¡Recuerda que tú también mereces tener tiempo para tí!
9. Puede que sepa comandos básicos e incluso avanzados.
La mayoría de los perros adultos saben comandos básicos como sentarse o dar la pata, pero si adoptamos en protectoras más modernas que trabajan con educadores y adiestradores caninos podemos encontrar verdaderas maravillas de perros. Desde un paseo ordenado y sin tirones hasta un quieto con distracciones, ahí afuera existen perros con muchas habilidades que desgraciadamente no ven la luz al final del túnel por el mero hecho de ser adultos, lo cual no solo es injusto, sino también muy triste.
Los que ya me conocéis sabéis que mi perro Indra es adoptado, y los que no teníais ni idea , ¡pues ya sí! ¿Sabéis con cuantos años adopté a Indra? A pocos meses de hacer su octavo cumpleaños. Pronto hará 10 años y ha aprendido de todo: a mirarme a la cara hasta que le de permiso para comer, a sentarse, tumbarse, arrastrarse, esperar, quedarse quieto, a tener un juego controlado, el “no” informativo y el imperativo, a no tirar de la correa, a ladrar (sí, es un comando), a irse a su cama, dar la pata y a acudir a la llamada. Todo esto estando conmigo menos de dos años y sin entrenar todos los días, a veces sin practicar en meses algunos de ellos. Y ya os adelanto que coger un perro adulto es la mejor decisión que he tomado, aunque yo ya sabía que no quería la responsabilidad de tener un cachorro.
Estas han sido las razones por las que yo creo que merece la pena coger un perro adulto. ¿tú ya tienes perros adultos en casa? ¿Lo cogiste siendo adulto o era un cachorro? ¡déjame una respuesta en los comentarios y comparte tu experiencia con los demás!
¿QUIERES LEER MÁS PUBLICACIONES COMO ESTA? ¡AQUÍ TIENES LAS MÁS RECIENTES!



¿QUIERES LEER MÁS PUBLICACIONES COMO ESTA? ¡AQUÍ TIENES LAS MÁS RECIENTES!

[2023] Guía de arneses para perros

[2023] Guía de collares para tu perro

9 Razones por las que traer un perro adulto a casa
¡También puedes echarle un vistazo a las reseñas!


¡También puedes echarle un vistazo a las reseñas!

Comida deshidratada Naku
