Como elegir un pienso de calidad

¿Quién no ha entrado alguna vez a una tienda de mascotas buscando comida para su perro y se ha encontrado flanqueado por un ejército de pienso e incapaz de elegir qué pasillo seguir?

Existe una infinita variedad de marcas de comida para nuestra mascota que nos dificulta mucho la elección de la comida, especialmente si no tenemos ni idea de lo que realmente estamos buscando. Algo que suele ocurrir más de lo que pensamos.

Podemos encontrar piensos especializados según patologías, diferenciados por razas, adecuados al nivel de actividad, por edad y tamaño, por sabores, por formato de la croqueta… ¡puf! Cojo el primero que me llame la atención y huyo de la tienda.- ¡Error!

Vamos a olvidarnos de todos esos paquetes de pienso, de sus anuncios, de sus precios y de lo que recomendó el vecino ayer: lo que realmente importa es la composición de la comida. Partiendo de esta base podemos escoger una que se adecúe a nuestros bolsillos y preferencias.

Las siguientes pautas son genéricas y se pueden emplear independientemente de la edad del perro. Si tu mascota tiene alguna enfermedad, consulta con tu veterinario y déjate aconsejar.

1. ¿Qué NO debe contener?

  • Alimentos transgénicos (GMO). Muchas veces aparecen en forma de maíz, arroz o soja. Si está libre de transgénicos lo pondrá en el empaquetado (¿qué empresa no querría venderse a sí misma?). 
  • Colorantes y conservantes. El perro no necesita las bolitas de colores. Son antinaturales y no le aportan nada. Los conservantes suelen ser químicos y, en muchos casos, tóxicos. Hay que tener especial cuidado con los conservantes BHT, BHA, Etoxiquina y Propilenglicol.
  • Maíz, trigo y soja. Suelen incluirse para abaratar el precio del producto final, pero son fuente de muchas intolerancias.

2. Aprende a leer el etiquetado

El orden de los ingredientes importa. Los 3 primeros ingredientes suelen determinar la calidad del producto. Debe aparecer como primer ingrediente «carne de…» ya que queremos que una proteína de origen animal sea la base del producto. Si los otros dos son también «carne de…», entonces perfecto. Mucho cuidado con las estrategias de marketing: Hay veces en las que un mismo alimento puede dividirse en partes para tener un % total menor y aparecer más abajo en la lista, cuando realmente es el primero. También hay que tener en cuenta que el fabricante puede separar las fuentes de carbohidratos siguiendo la misma lógica. Siempre optaremos por la comida con más proteína total.

Habrá veces que nos encontremos con piensos que no tienen porcentajes. En este caso, si puedes no comprarlo, mejor. Pero si por razones que no se pueden evitar tienes que comprar ese, fíjate en el orden de los productos, la cantidad de carbohidratos y de proteínas que hay.

Tipos de carne
Fresca de...
Es carne sin deshidratar. Debemos calcular alrededor del 30% para saber el procentaje de carne real.
Deshidratada de...
Porcentaje real de carne ya cocinada.
Hidrolizado de...
Hace la proteína más fácil de digerir.
Harina de...
Restos de huesos que aún tienen carne alrededor.
Proteína de...
No excluye los órganos
Solvente de...
Restos
Subproducto de...
Plumas, picos, patas, etc. No tienen alto valor biológico, debemos evitarlos.
X (ave, cerdo, etc.)
No especifica nada. Incluye el animal entero, puede ser tanto carne fresca como solo subproductos. Evitar siempre.

Como podemos ver en la tabla, las mejores opciones siempre serán la carne deshidratada, la fresca y los hidrolizados de carne, mientras que los peores son los subproductos y «X». La razón de que «X» sea considerado malo, es que no especifica de que animal se trata si en la etiqueta pone «ave». Un ave puede ser un pollo, un pato o una paloma.  Ningún pienso de calidad tendrá productos sin especificar.  Piénsalo: si fueras tú, ¿no destacarías tus puntos fuertes y esconderías los débiles?

Comenzando a analizar los nutrientes, entre los mejores carbohidratos se encuentran la batata, la patata y el arroz. Si vas a comprar un pienso con cereales, procura que uno de esos tres ingredientes sea la fuente de carbohidratos. Como hemos visto antes, evita el trigo, la soja y el maíz. La grasa del pienso va a depender del tipo de actividad que realice nuestro perro. No es lo mismo un perro que participa en agility que un perro que pasa la mayor parte de su día durmiendo. Lo mismo ocurre con las kilocalorías. Si tu perro es deportista, debes buscar piensos con alto contenido calórico. Tanto las grasas como los carbohidratos aportan energía, por lo que tenemos que controlarlos para que ese exceso de energía no se acumule y produzca un aumento del peso. Las grasas deberían oscilar entre el 5% y el 17%, mientras que las proteínas pueden llegar a ocupar casi la mitad del total, pero suelen encontrarse alrededor del 30%-40%.

La fibra podemos encontrarla presente con hasta un 5% del total, depende el pienso. Los piensos especiales para dieta suelen contener mayor porcentaje de fibra para saciar al perro. A su vez, la ceniza dependerá siempre de la calidad de los ingredientes usados, lo que significa que un alto porcentaje puede señalar mala calidad que, contrastando con los ingredientes, podremos reconocer. En cambio, un bajo contenido en ceniza indicará que se han usado pocos huesos o espinas.

Por tanto:

  • Priorizaremos la carne deshidratada sobre cualquier tipo de carne, ya que al no contener agua es un porcentaje real de carne.
  • Los primeros ingredientes deben ser todos proteína animal o, en su defecto, mayoritariamente proteína.
  • La proteína debe ser el nutriente principal.
  • Las mejores fuentes de carbohidratos son la batata, la patata y el arroz.

3. Elige el formato adecuado

Los sacos de pienso se encuentran en distintos formatos, pudiendo haber algunos de hasta 25Kg. Escoge el tamaño que más convenga teniendo en cuenta que a partir del segundo mes tras abrirse empieza a perder propiedades y el sabor puede cambiar. Es común que los formatos más grandes tengan menor precio, pero si se va a poner malo, entonces no merece la pena comprarlo. Recuerda mantener los sacos siempre en un lugar fresco, seco, alejado de la luz solar y de los olores fuertes.

Un precio alto no siempre refleja buena calidad, pero un precio bajo indica mala calidad. Nunca encontrarás un pienso de calidad a menos de 2,5€ el kilo.

4. Recuerda, cuidado con el marketing

Por último, hay que estar atentos a las estrategias de marketing y no caer en el engaño.

  • Debemos huir de los piensos que se auto denominan «gourmet», «estrella», «de primera calidad» y similares. Siempre hay que fijarse primero en los ingredientes.
  • Puede que separen los carbohidratos en varias partes para ocupar menores puestos en la lista. Leela entera, por si acaso.

¿Crees que ya serías capaz de identificar un pienso de calidad de uno comercial? Si aún te ves verde, ¡no te preocupes! En las próximas semanas subiré un artículo donde aplicaré todo lo que menciono en una comparación de piensos. Hasta entonces, usa la caja de comentarios y te ayudo sin problema!

¿QUIERES LEER MÁS PUBLICACIONES COMO ESTA? ¡AQUÍ TIENES LAS MÁS RECIENTES!

doberman, dog, pretty-4529342.jpg
Esta es una guía para elegir el arnés adecuado para vuestro perro, explicando los tipos y diferencias para que escojas el más adaptado a su necesidad.
Collares para perros
Elegir el collar adecuado para tu mascota puede ser una odisea si no sabes lo que estás buscando. ¿Quieres conocer los tipos de collares que hay?
Traer un perro adulto a casa trae muchos beneficios. ¡Aquí te dejo 9 razones que seguro te harán querer adoptar uno!

¿QUIERES LEER MÁS PUBLICACIONES COMO ESTA? ¡AQUÍ TIENES LAS MÁS RECIENTES!

doberman, dog, pretty-4529342.jpg

[2023] Guía de arneses para perros

Esta es una guía para elegir el arnés adecuado para vuestro perro, explicando los tipos y diferencias para que escojas el más adaptado a su necesidad.
Collares para perros

[2023] Guía de collares para tu perro

Elegir el collar adecuado para tu mascota puede ser una odisea si no sabes lo que estás buscando. ¿Quieres conocer los tipos de collares que hay?

9 Razones por las que traer un perro adulto a casa

Traer un perro adulto a casa trae muchos beneficios. ¡Aquí te dejo 9 razones que seguro te harán querer adoptar uno!
Un comedero para perros con la variedad VIDA hidratada. El arroz es más blanco y no queda agua.
Naku es una marca de comida deshidratada para perros. Aquí encontrarás información sobre sus ingredientes, empaquetados, variedades y más.
Plato blanco con trozos de carne, salsa, zanahorias y guisantes de la marca LIFELONG para perros
Esta es una guía para elegir el arnés adecuado para vuestro perro, explicando los tipos y diferencias para que escojas el más adaptado a su necesidad.
Un comedero para perros con la variedad VIDA hidratada. El arroz es más blanco y no queda agua.

Comida deshidratada Naku

Naku es una marca de comida deshidratada para perros. Aquí encontrarás información sobre sus ingredientes, empaquetados, variedades y más.
Plato blanco con trozos de carne, salsa, zanahorias y guisantes de la marca LIFELONG para perros

Comida húmeda Lifelong: Carne en salsa

Esta es una guía para elegir el arnés adecuado para vuestro perro, explicando los tipos y diferencias para que escojas el más adaptado a su necesidad.
5 4 votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
2 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Jose
Jose
6 months ago

Vale la pena leerselo entero .Ana te define lo mejor para tu perro ,un 10💪💪